Blogia
PRISMAS

Acerca del documental "Balseros"

Acerca del documental "Balseros" “SÓLO TENGO TRISTEZA EN MI CUERPO”
Es probablemente un inicio que descifra muy bien lo que vamos a ver y lo que es la realidad de muchos cubanos, aunque alguna población occidental se autoengañe constantemente idealizando el sistema castrista y lo que queda de socialismo en el.
El documental se inicia con la imagen de una mujer embarcando en un ferry en Cuba. Un oficial pasa un detector de metales por su cuerpo. Y ella dice con voz alegre y dolorosa a la vez : “Sólo tengo tristeza en mi cuerpo”...........
Y de alguna forma esta imagen me llego bastante al alma, o mejor aun me sentí identificada, ya no sólo con la mujer sino con las múltiples contradicciones que en el documental se generan.
Hace 4 años cuando venía a España estuve un par de días en Cuba, y aunque no fue el tiempo suficiente para empatizar totalmente con la población que reside en la Habana, si pude comprobar que, poco queda de ese maravilloso sistema de gobierno que intenta vender Fidel, allí vi por las calles, desigualdades propias de cualquier sistema capitalista, y la fusión de embajadas extranjeras(que parecen más culto al urbanismo capitalista) con pequeñas casas propias de cualquier país empobrecido.
Así que no es de extrañar que el turismo(construcción de la nueva occidentalización del planeta), se convierta en fuente de ingresos y a la vez en espejo para futuros emigrantes, que anhelan todo eso que llevan, hacen o dicen los visitantes.
En agosto de 1994, cuando el presidente cubano Fidel Castro abrió las costas de Cuba, unas 50.000 personas partieron apiñadas en peligrosas e improvisadas balsas, rumbo a Miami.
Este documental narra la historia de 7 personas(y sus respectivas familias) que se ven inmersas en el anhelado viaje de búsqueda hacia el “sueño americano”.
El documental consigue transmitir una realidad compleja y preocupante, aunque desde luego no influye igual a toda la población, como no lo hace ninguno de los fenómenos sociales de nuestra época.

Se puede ver la ilusión con que la gente junta los materiales, que servirán para dar forma a la “embarcación” que los llevara a lo que ellos consideran el fin de sus penas y el acceso a las miles de oportunidades que no pueden tener en Cuba (según su percepción del momento).
El desarrollo y la secuencia de las historias contadas, es paulatino, y consigue transmitir de forma clara lo que se pretende.

El drama que viven las familias se torna de una ambigüedad palpable, por una lado se busca dar el apoyo necesario a la persona que ha decidido emprender esa aventura, pero por otro lado la incertidumbre se apodera de los que quedan, que luchan por mostrar fortaleza cuando la realidad de sus sentimientos es muy diferente.

El documental considera tres momentos del tiempo, el inicio cuando la gente emprende la idea de partir, luego muestra las dificultades de quienes logran llegar, y la tragedia de quienes se quedan en el intento, también se hace especial alusión a la base de Guantánamo, y posteriormente lo que sucede con los protagonistas y su familia en el transcurso de 5 años.
Algunos de los balseros llegaron a Estados Unidos. Otros murieron en el intento, mientras que miles fueron recogidos en el mar por los guardacostas estadounidenses, que los trasladaron a la base naval de Guantánamo.
El documental recopila imágenes filmadas en Cuba durante un dramático período de su historia, entrevistas, emotivas conversaciones por teléfono entre los balseros y sus familias en la isla.

Creo que la forma en que esta hecho es especial por la manera en que se presenta lo cotidianidad de esas personas y en lo que se convierten sus esperanzas. Muchas veces encontramos buenas producciones pero no sabes lo que fue de la gente que participaba en ellos, sin embargo en “Balseros” se puede ver con una claridad dolorosa la realidad de la gente tras la perdida de esa ilusión de partida, la forma en que se adaptan al sistema, y como terminan socializándose de tal manera en la “american way of life” que muchos transforman sus planes totalmente, el medio hace sus aportaciones, unas mejores que otras y en algunos en mayor medida que en otros.

Es verdad que aquí se le plantean a uno dilemas tales como, ¿La educación que tienen en Cuba no la tendrán en Estados Unidos?, ¿y la sanidad?..... y así con muchas otras cosas, pero bueno eso se lo plantea uno desde una óptica de “libertad” es decir desde un contexto social muy diferente al que obliga a miles de personas a arriesgarse en ese difícil intento de buscar lo desconocido, porque ese es el principal problema , y de hecho el documental lo denuncia, algunos protagonistas insisten en decir que si hubiesen sabido lo que iban a encontrar talvez no se hubiesen enrolado en el viaje de la emigración a estos niveles.
Cuando están allí (Estados Unidos)no todos perciben aquello como maravilloso, sino que incluso se aprecian otras realidades que tenían en Cuba.

Desde otra óptica señalar la importancia de este fenómeno no sólo en lo referente a Cuba y Estados Unidos y su histórica problemática político- económica, sino como fenómeno de actualidad mundial y que para nuestro pesar continuará por mucho tiempo.

A lo largo del documental creo que se ve bastante bien lo que es ser emigrante, lo que es el alto precio que se paga para más o menos conseguir el sueño americano o el sueño europeo, y esa aportación importante de enseñar quiénes eran ellos antes de convertirse en emigrantes.
Para finalizar creo que el documental consigue transmitir una realidad social, y en tanto se divulgue posiblemente sirva para que la gente perciba la situación y para que cada uno formule hipótesis al respecto, y nunca conclusiones, porque es un fenómeno de tanta complejidad, que seria simplista concluir algo.
Los que vivimos en sistemas donde gozamos mas o menos de ciertas libertades, somos muy dados a juzgar desde una óptica etnocentrista, de hecho he escuchado muchas discusiones sobre la película donde la gente hace afirmaciones de tipo, “claro ellos no se dan cuenta que lo que tenían en cuba es mejor que lo que tendrán en Estados Unidos”....”en Cuba tienen Educación y Sanidad y...” “sólo están pasando a ser parte el sistema capitalista”.......pero el problema de todas estas afirmaciones que no se si sean ciertas o no, es que la gente las da desde un contexto que no es el que viven los ciudadanos cubanos, entonces ¿como podemos saber las motivaciones reales? ¿cómo saber que es lo mejor?.
Talvez si tuvieran la libertad de elección sería diferente, pero siempre nos quedará la duda.
Sin embargo recordemos que en cuba nunca se ha vivido un verdadero comunismo en tanto no hay abolición de clases sociales.
Para finalizar, hay una canción del cantautor Guatemalteco Ricardo Arjona que narra bastante bien la realidad de miles de personas que hemos tomado alguna vez la decisión de emigrar.
Un caribe en Nueva York
Recién llegado de Manhattan
con el pescuezo arremangado para atrás
más mojado que un pescado
de ilusión una quimera
va silbando por la quinta / ojalá que llueva café
dónde vivirá mi tío
en el Brooklyn o en el Bronx.
Llegó en balsa a Puerto Rico
vendía mariscos en Piñones y en San Juan
pero un día de polizón
se fue en barco a Nueva York
con los sueños que llevaba y los sueños que dejó
se le jorobaba el alma
al Caribe en Nueva York.
Y piensa en ella
en su mulata,
mirando al cielo
mientras se acuesta en una banca en
Central Park
con New York Times
se hace un colchón
y mira al cielo
mientras me cuenta la historia que hoy les canto
la historia de un Caribe en Nueva York.
* Y qué hace un Caribe en Nueva York
que no sea pasar frío y calor
engañando a la soledad.
Y qué hace un Caribe en Nueva York
que no sea extrañar lo que dejó
y vivir soñando con volver.
Y qué hace un caribe en nueva York
Y qué hace un Caribe en Nueva York.
Qué es lo que hace un caribe en Nueva York.
Le hablaron de un factoría
de primer mundo y de una oportunidad
que es cuestión de un par de años para poder ahorrar
y se deshoja el calendario y el frío se hace calor
y le manda a su mulata unas caricias de papel.
Y piensa en ella
en su mulata,
mirando al cielo
mientras se acuesta en una banca en
Central Park
como tú estás
me dijo el tipo
mirando al cielo
mientras me cuenta la historia que hoy les canto
la historia de un Caribe en Nueva York.
* Y qué hace un Caribe…
Soñaba con ser pelotero
short stop de los Yankees de New York
pero se casó a los veinte
y fue padre un mes después
y mientras Sammy Sosa conecta otro Home Run
el Caribe busca un sueño que es el mismo que dejó.
* Y qué hace un Caribe...

Para concluir el presente documento, solo hacer hincapié en el hecho determinante que supone la divulgación de este tipo de situaciones, siempre y cuando no terminemos por hacernos inmunes a todo, y nos convirtamos en la sociedad del “pasotismo”, donde poco nos involucramos con las problemáticas cotidianas, esas que están a nuestro lado.

0 comentarios